FAMILIA: Escíndidos.
NOMBRES VULGARES: Castellano: Eslizón, Liso, Lagartija. Valenciano: Sargantana, Sangrantana y LLuenta.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Cuerpo muy brillante debido a sus escamas finas y uniformes. Extremidades reducidas. Dorso de tono variable desde el pardo grisáceo u oliváceo a casi negro, a veces con dos bandas anchas más claras que recorren la espalda y con pequeños ocelos muy numerosos por toda la superficie. Alcanza unos 16 cms. como máximo, de los que algo menos de la mitad corresponden a la cola.
COSTUMBRES: Diurno. No abandona el suelo. Está especialmente adaptado a la vida semi-subterránea, aunque muchas veces toma el sol en la superficie. Para desplazarse con rapidez, repliega sus cortas extremidades sobre el cuerpo y se contornea como una serpiente.
Chalcides en su hábitat localizado en Sagunto (Valencia).
ALIMENTACIÓN: Pequeños invertebrados que viven bajo las piedras o en el mantillo del suelo.
REPRODUCCION: Ovovivíparo. Cópula primaveral. La hembra suele "parir" de una a cuatro (dos es lo más frecuente) crías vivas, desde finales de Mayo hasta el Otoño (Septiembre u Octubre).
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: No parece mostrar preferencias ambientales manifiestas. Puede vivir tanto en las arenas dunares de las costas como entre el mantillo de las zonas montañosas. Propio del sur y centro de la Península Ibérica, en la Comunidad Valenciana no es raro aunque suele pasar inadvertido.
Chalcides de la localidad de Sagunto (Valencia).
NOTAS COMPLEMENTARIAS: Presenta gran interés faunístico (endemismo ibérico). Está considerado como "Especie Protegida" en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna (Decreto 265/1994). Antes había una numerosa población en la isla de Tabarca pero ha sido muy saqueada por científicos y coleccionistas aficionados. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario