
La araña roja, de cerca de medio milímetro de longitud, presenta en sus distintas fases de desarrollo diverso colorido (blanquecino, amarillento, rojo pardo o verdoso)
ARAÑA ROJA
La araña roja, de cerca de medio milímetro de longitud, presenta en sus distintas fases de desarrollo diverso colorido (blanquecino, amarillento, rojo pardo o verdoso), hecho que depende del árbol que le sirve de alimento, la época del año, etc. (gráfico 4a). Se caracteriza por perforar la epidemus de la hoja o de otros órganos herbáceos verdes de la planta, y chupan la savia. En las hojas, el daño se manifiesta de forma similar al de la araña amarilla. Los huevos de araña roja son esféricos u ovales, de color amarillento o rojizo, puestos generalmente en el envés de las hojas; las larvas nacen con 6 patas, siendo en lo demás similares a las arañas adultas. La duración del proceso de desarrollo de una generación depende de la temperatura. En pleno verano, el crecimiento es total al aire libre y puede completarse en 8-10 días. Si predomina la sequedad ambiental y las altas temperaturas, la multiplicación de las arañas se convierte en espectacular. Las arañas rojas resultan muy peligrosas en árboles ornamentales, especialmente los siempre-verdes. Tratamiento: acaricida (Tetrasul, Clorbenside)..
No hay comentarios:
Publicar un comentario